Artista escénica, especializada en la ejecución del Corno Francés graduada en la Academia de Música y Danza de Jerusalén, Israel. Con una larga trayectoria como cornista oficial en la Orquesta Sinfonietta Beersheva, Asistente principal Jerusalem Symphony Orchestra, Orquesta Camerit Tel Aviv, Israel.
Graduada de la Universidad Santa Paula como Terapeuta Física, en su país de origen Costa Rica. Con experiencia de campo en pacientes con afecciones físicas, neurológicas y músicos artistas escénicos.
Es gracias a su experiencia musical, a la constante investigación y las altas demandas, lesiones e incluso deserción de sus colegas músicos; que creció su visión años atrás de comenzar y abrir un camino de inclusión del conocimiento del funcionamiento del sistrema humano, como herramienta base de todos aquellos sistemas dedicados a la educación y formación musical.
Como terapeuta física y músico profesional, su misión es sembrar, crear nuevas conexiones, nuevas visiones de aprendizaje y colocar al artista en el Mapa de Artistas Deportistas de Élite. El involucramiento del músico a conocer su cuerpo como principal instrumento musical permitirá fortalecer el arte de la música como legado cultural y a su vez permitirle alcanzar su máximo potencial como deportista de élite.
Originaria de Panajachel. Tiene 2 colaboraciones en 2 Largometrajes Guatemaltecos: La Llorona (junto a Gaby Moreno) y Hogar Seguro (Full Soundtrack). Ha producido 4 Álbumes: Espectro, Misoginia, Tribal Cello y el 4to es el Soundtrack de Hogar Seguro.
Tuvo una Mención Honorífica por “3 Gigantes de Atitlán” para Quinteto de Vientos y Marimba en 2021 por el Ministerio de Cultura de GT. Estudió en Berklee School of Music en 2018 FilmScore para Cine y Videojuegos, Valencia España. Es actualmente estudiante becaria de BD en “Music Business” con orientación a Producción Musical y Cello en la Universidad del Norte de Colorado (UNC).
Sus obras han sido presentadas en festivales y venues en US: San Diego California (USD), Los Ángeles CL, Colorado (UNC) Nueva York (ICARO festival), Costa Rica (UCA), además de presentaciones a nivel internacional como solista (Los países anteriores, España, México y Centro America).
Fue miembro de la Orquesta Municipal. Estudió la Licenciatura en Cello y Música de la ESA USAC IV año. Su más reciente lanzamiento “FUEGO” es el primer single de su álbum “ELEMENTOS”.
Estudió en el Instituto Superior de las Artes de La Habana con Niurka González y Raúl Valdés, posteriormente fué aceptada en el Conservatorio de Niza dónde terminó la Licenciatura en interpretación y obtuvo un Máster en pedagogía Musical, bajo la tutela de la profesora Sibel Pensel.
En el 2020 es admitida en Haute école des Arts du Rhin en la clase de Silvia Careddu y donde tiene la oportunidad de estudiar además con Raquele Magalhaes y Sandrine Poncet donde se graduó con honores.
Ganadora de de dos ediciones del concurso de flauta A Traverse la Flute en Nizza (2015-2016), 1 premio del Concurso Internacional de Varna -Bulgaria(2017), IFFO Compétition (2020) , Premio especial de la bolsa de estudios “Gabriel Betti” (2022) y semifinalista en Gazzeloni Competition(2022).
Ha colaborado con orquestas como : Orquesta Filarmonica de Niza, Orquesta de la ópera del Rhin, Orquesta Nacional de Cannes y la Orquesta de la Ópera de Toulon.
Como pedagoga ha sido invitada a Festivales y Master classes como : Flautissimo (2023) , Academia de Verano À travers la flûte (2022) y Academia de verano de Cannes ( 2020).
Actualmente se perfecciona en el Conservatorio de Cannes bajo la tutela de Florent Bontron.
Juan Eduardo Contreras Cabrera, 32 años, Tenor Chileno. De 2010 a 2019, Estudio en la Facultad de Artes de la Universidad de Santiago de Chile, Soy Licenciado en Artes y Titulado en Interpretación Musical mención canto. De 2011 a 2013 , 2015 a 2018 Participó en producciones de la temporada de la ópera del Teatro Municipal de Santiago como parte del coro de apoyo en el coro de la opera.
En 2016 fue solista en la Misa de Coronación de Mozart junto con la Orquesta de Cámara de Chile, participo en la Temporada de Música Sacra de la Pontificia Universidad Católica de Chile como solista en la Misa Criolla de Ariel Ramírez. En 2012, 2016 y 2017, gano la Beca Nacional de los Amigos del Teatro Municipal de Santiago de Chile. Llegó a semifinales en los concursos internacionales de canto de Trujillo (Perú 2015), la Laguna Mágica de Concepción (Chile 2016) y el Doctor Luis Sigal de Viña del Mar (Chile 2018).
Entre mediados de julio y agosto de 2014, como parte de su formación como cantante e intérprete, fue aceptado en la "Academia de Verano Lotte Lehmann" en Perleberg (Berlín), donde trabajó con profesores en clases personalizadas y clases magistrales. Aprendió de Thomas Moser, Graciela Araya, Mary Mills y Denis Combe-Chastel en temas como técnica vocal, repertorio e interpretación. Ha trabajado con con coaches como Klaus Sallman (asistente de Zubin Mehta), William Girard y Scott Curry trabajando en la calidad y el refinamiento de los estilos operísticos y el género de la canción. En septiembre de 2019 comenzó sus estudios de maestría en Interpretación Musical - Vocal en la Hochschule für Musik FHNW en el Instituto Clásico en la Academia de Música de Basilea, Suiza bajo la dirección del profesor Marcel Boone.
El 21 de Junio de 2021 se graduó, cabe destacar que la temática de la maestría en interpretación fue orientada en los estilos vocales, como dato importante tuvo una clase magistral con el gran baritono frances Ludovic Tèzier.
En febrero de 2022 debutó en el papel del Príncipe Ramiro en la ópera de Rossini
La Cenerentola. En un proyecto conjunto con la Hochschule für Musik Basel y el Teatro de Basilea.
En el 2013 comenzó su carrera universitaria en el Instituto Nacional De la Música en San José, Costa Rica.
En 2018 Carlos Ochoa se muda a Estados Unidos para seguir sus estudios de percusión en Columbus State University donde obtiene un Graduate degree en Percussion Performance. Actualmente Carlos Ochoa cursa su segundo año de Master in Music Performance en CSU.
Carlos Ochoa ha tenido experiencia en diversos campos de la música desde música contemporánea, Jazz, orquesta, música de cámara, etc. Actualmente es el timbalista de LaGrange Symphony Orchestra y el profesor de percusión del programa YOGC en Columbus Georgia.
Inició sus estudios musicales a los 13 años en la escuela municipal de música de la ciudad de Guatemala con el profesor de flauta traversa Fernando Ozaeta.
Ha participado como solista con la Camerata Juvenil Municipal, la Orquesta Juvenil Intercultural de Guatemala y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica.
En el 2013 fue becado en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica con el reconocido maestro Gabriel Goñi Dondi.
Ha participado en diversos festivales de flauta en Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Venezuela. En el 2016 ganó el puesto de piccolista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, donde laboro durante 3 años. Tiene Bachillerato en música con especialización en flauta traversa en la Universidad Estatal a Distancia y una Licenciatura en música de la Escuela Superior de Arte.
A lo largo de su carrera ha realizado arreglos para ensambles de flautas, ensambles de vientos madera, cuartetos de cuerdas, orquestales y agrupaciones varias. Actualmente es: profesor de Flautología, miembro y arreglista del “Cuarteto del Alba”.