El Programa ofrece a niños y adolescentes de 0 a 17 años la oportunidad de desarrollar su talento, bajo una metodología de desarrollo de competencias musicales y fomentando en la persona, a través del modelaje, la vivencia de los valores de comportamiento ético, liderazgo genuino y solidaridad, para que en el futuro estas personas a través de la música no sólo transformen y mejoren sus condiciones de vida, sino que también puedan proyectarse positiva, propositiva y asertivamente hacia su familia, su comunidad, municipio, departamento y país.
Somos un grupo de integrantes de la orquesta del Centro de Perfeccionamiento para las Artes de Querido Arte, nuestro integrante más joven tiene 15 años de edad, y el mayor tiene 25. Hemos participado en conciertos con repertorio académico, como el más reciente que fue enteramente de Mozart, donde se interpretó el Concierto No. 3 de violín, Sinfonía No. 29 y la Obertura de la Flauta Mágica; hemos participado en otro tipo de conciertos como los organizados por la Celebration Orchestra, donde se tocaron arreglos de Camp Kirkland; y el Requiem for the Living de Dan Forrest.
Es un establecimiento adscrito a la Dirección de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes. Fundado en el año 2009, ofrece un programa de Bachillerato en Música con Especialidades en un instrumento, cuyo objetivo fundamental es brindar todas las bases, herramientas musicales que permitan a sus estudiantes emprender en su instrumento.
El ensamble de música de cámara 2023 está conformado por:
Bella Sofía Román Sontay. - Violín.
Julio Gerardo Flores Leverman. - Piano
Melani Alejandra Cárdenas Yantuche. guitarra 1
Clarissa Abigail Pernilla Ajú. - Guitarra 2
Sharon Nicoll Cárdenas Yantuche. - Guitarra 3
Dirijido por: Maestra Manuela López.
Es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro. Los profesores y músicos fundadores fueron la primera promoción del Centro de Desarrollo Artístico Infantil de la Fundación Visión Mundial Guatemala del año 2004 al 2012.
Esta organización fomenta el respeto y la valoración de la identidad cultural maya-kakchiquel, a través de educación del talento, fortaleciendo el arte en sus diferentes expresiones, para lograr que las niñas, los niños y sus familias se conviertan en ciudadanos ejemplares y agentes de desarrollo de su país.
El Conservatorio Regional de Música “Alejandro Fidel Orozco Godínez” es una institución educativa adscrita a la Dirección de Formación Artística, de la Dirección General de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes. Se dedica a la formación y desarrollo artístico musical de niños y jóvenes del departamento de San Marcos.
Alumnos y maestros han tenido la oportunidad de participar en diversos eventos cívicos y culturales tanto a nivel local como en varios departamentos de nuestro país, entre ellos: Quetzaltenango, Totonicapán, Retalhuleu, Mazatenango y Ciudad Capital, presentando un repertorio de música académica, así como también música popular y tradicional guatemalteca.
En el Conservatorio actualmente se imparte el Bachillerato en Música con especialización en un instrumento, atendiendo alumnos comprendidos entre 8 y 17 años.
El proyecto inició en febrero del 2013, nació con la única intención de compartir conocimientos, desde el principio se ha trabajado de manera independiente. Surge con la idea de poder aprender a ejecutar la guitarra y poder ensamblar música a diferentes voces, debido al crecimiento de integrantes se logra formar una ORQUESTA DE GUITARRAS.
En agosto del año 2014 tiene su primera presentación en la ciudad capital, donde el proyecto se presentó como GUITARRAS SIN FRONTERAS PARIS-GUAEMALA. Se ha presentado en actividades culturales, artísticas y festivales de guitarra a nivel nacional e internacional en la ciudad de Guatemala, Quetzaltenango, Ciudad Vieja, la gran sala del Teatro nacional, Antigua Guatemala, la Ciudad de San Salvador, El Salvador, entre otros.
La agrupación se ha enfocado en repertorio guatemalteco con arreglos propios y temas originales, así mismo con música latinoamericana. Actualmente sus miembros en el formato de cuarteto son, Allen Tubac, Dany Iquité, Carlos Díaz y Emiliano Pirir.
Aula Musical de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Retalhuleu, es un programa social no lucrativo, enfocado en la niñez del suroccidente de Guatemala, dirigido por Fundación Azteca Guatemala y un grupo de instituciones hermanadas con el objetivo del rescate social y el fortalecimiento en la educación de jóvenes y niños de la región, a través de la enseñanza de un instrumento Orquestal, entre ellas, Ministerio de Educación, Municipalidad de Retalhuleu, USAID y amigos.
Trio OSEA Retalhuleu, esta formado por tres de los profesores que trabajan dentro del programa del Aula Musical de la Orquesta Sinfonica Esperanza Azteca, quienes está vez, gracias a la invitacion de la Escuela de Musica Carlos F. Novela decidieron participar con la finalidad de motivar a sus estudiantes a que participen en este tipo de actividades o bien futuras ediciones del festival de cámara, gracias Escuela de Música Carlos F. Novela, por promover este tipo de actividades y eventos.
Conservatorio infantil de Guatemala es una institución formativa del desarrollo del talento artístico en la primera infancia hasta el final de la adolescencia, ofreciendo una preparación de alto nivel, con un staff artístico calificado con estudios académicos superiores en la pedagogía musical.
Fue fundado en el año 2016 con sus programas vigentes, Desarrollo de las habilidades (estimulación musical temprana) y ejecución instrumental, en una propuesta diseñada por profesionales en el ámbito de la enseñanza musical que combina metodologías como Kodally ,Orrf , dalcroze , Howard y Suzuki, teniendo como pilar la filosofía Suzuki y la filosofía Montessori.
Los maestros que acompañan el desarrollo de las habilidades de los estudiantes son reconocidos y acreditados nacional e internacionalmente en el ámbito pedagógico en el que se desenvuelven. Los estudiantes de Conservatorio infantil han participado en festivales académicos nacionales e internacionales que enriquecen sus habilidades de ejecución técnica e interpretativa.
Los principales valores que se vivencian en la comunidad de conservatorio Infantil son el respeto, la tolerancia, el agradecimiento, el servicio, la generosidad, la perseverancia y paciencia. Nuestro enfoque principal es educar el espíritu a través de la música, para formar corazones hermosos, mejores seres humanos, y así trascender en la construcción de un mundo mejor.
Es una de las instituciones artísticas más antiguas en el país que se dedica a la formación musical para niños, niñas y jóvenes.
Fundada el 9 de enero de 1890, su primer director fue el Maestro Elías García, Violinista, organista y compositor. El 28 de abril de 1972, el reconocido Maestro Manuel Trinidad Meléndez Alvarado tomó la dirección de dicha escuela hasta el año 1,999. El Maestro Meléndez fundo la primera orquesta de cuerdas pulsadas a nivel centroamericano, orquesta que se presento en diferentes eventos a nivel nacional e internacional. En cada actividad en la que se presentaron, pusieron en alto el nombre de San Juan Sacatepéquez.
El 14 de enero de 2,000, asume la dirección de esta escuela musical el Maestro Germán Fernando Raxón Equité, reconocido músico Sanjuanero, quien dirige la escuela hasta el año 2,021, tiempo durante el cual se funda la Marimba de Concierto de la escuela el 28 de agosto del año 2,008. La cual sigue vigente hasta el dia de hoy como la agrupacion representativa de dicha escuela.
En mayo del año 2,022, toma la batuta de la Escuela el Licenciado Carlos Antonio Real, Trombonista y Director de Orquesta quien asume la responsabilidad dejada por el legado musical de los anteriores directores y el legado historico que tiene la Escuela Elemental de Musica “Elías García” en el municipio de San Juan.
A lo largo de 132 años, esta escuela de música ha forjado a varias generaciones de profesionales, dentro de los que destacan músicos sinfónicos, marciales, populares entre otros.
Nace después de ver la necesidad de continuar con la educación musical en las áreas rurales, desde el año 2016.
Este 2023 cumplimos 8 años con la educación musical en la región entre San Juan, San Raymundo y aldeas y municipios aledaños con el fin de descentralizar la educación musical de la ciudad.
Actualmente nuestros programas se desarrollan desde temprana edad con el programa Suzuki y continuamos trabajando en la institucionalización del mismo.
Programas con los que contamos:
Estimulación musical temprana de 0 a 4 años
Pre instrumento de 4 a 6 años
Violín, Piano, Guitarra, Cello, Viola. Con la metodología Suzuki.
Nuestro fin principal es brindar la oportunidad a las nuevas generaciones de la región que no tienen acceso a las escuelas musicales de la ciudad, a la educación musical del más alto gado posible en cuanto a calidad interpretativa y musical. Todos nuestros profesores son altamente especializados en su instrumento y en la metodología.
Aunque somos una institución relativamente joven nuestros estudiantes han tenido la oportunidad de ser competitivos en diversos eventos nacionales e internacionales.
Estamos felices y emocionados en seguir creciendo para el bien común de nuestra comunidad.
El conservatorio de música de occidente “Jesús Castillo” es una institución de carácter educativo-artístico, que pertenece a la Dirección de Formación Artística, de la Dirección General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. Encargada de fomentar, rescatar y promover el arte de la música, facilitándola al alcance de los estudiantes del interior de la república, específicamente a los del Sur Occidente del país fue fundado el 18 de noviembre de 1948 como Escuela de Música, en el año de 2012 fue designado como Conservatorio.
Ha egresado estudiantes que actualmente integran orquestas sinfónicas en los países de México, Estados Unidos, Venezuela y España. Asimismo, ha participado en diferentes actividades culturales con las siguientes agrupaciones: Big Band, Banda Sinfónica, Coro, Orquesta Sinfónica, Orquesta infantil, Grupo Marimbístico, duetos e intérpretes solistas.
Asociación Jesús Castillo Quetzaltenango, es una institución no lucrativa, apolítica y surge ante la necesidad de formar musicalmente a niños, jóvenes y adultos, con interés en aprender a ejecutar un instrumento musical de forma profesional.
Actualmente llevamos 10 años, formando musicalmente a la población del occidente y sur occidente del país de Guatemala. Haciendo realidad el sueño de niños, padres de familia, jóvenes y personas adultas.
El cuarteto de guitarras surge en el año 2023 por la necesidad de representar a la Asociación Jesús Castillo de Quetzaltenango, interpretando piezas clásicas y populares en actividades artísticas a nivel departamental, actualmente está integrado por Francisco Javier Álvarez Méndez en la primera guitarra, Christian Jorge Arturo Robles Lau en la segunda guitarra, Alissa Ayeleth Rodríguez Escobar en la tercera guitarra y Angie Rebeca Sop Machic en la cuarta guitarra.