Estudió Guitarra Clásica en el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Paralelamente tomó clases con los maestros Willy Gutiérrez, Vinicio Quezada y Germán Giordano.
Como intérprete, Reinhold Sagastume ha participado en diferentes ensambles y bandas, entre ellas ha sido Solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Guitarrista invitado en varias ocasiones con el Coro Nacional de Guatemala y la Orquesta Sinfónica Juvenil del Conservatorio Nacional. Además ha sido parte de diferentes bandas, entre ellas Sierpe y Redka con las que tuvo la oportunidad de tocar en Los Ángeles y El Salvador, y ha participado en diferentes proyectos con artistas y bandas como Básico 3, Hoss, Tributo a Arjona GT, Mario Vallar, Byron Campo, Kim Lou, Andrómeda, Silent Poetry, Metal Requiem, Walter Flores, Jocotillo Marimba Band, Amsterdam, Amnesia y muchos más.
Desde el 2001 se ha dedicado a la producción e ingeniería de audio, y se especializó en España en Masterización de audio. Por su experiencia en el área guitarrística y en educación musical ha trabajado en diferentes proyectos internacionales revisando y creando partituras para guitarra para Classical Guitar Corner, The Guitar Head, Blues Guitar Unleashed, entre otros.
En el 2005, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Guatemala bajo la tutela del flautista Fernando Ozaeta. En 2010 comienza sus estudios universitarios en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica, con el flautista Gabriel Goñi, donde obtiene el grado superior con honores. En 2015 pasa al Conservatorio Regional de Niza (Francia) en donde obtiene en el 2018 el DEM con Mention tres bien a l´unanimité. En el año 2019-2020 realiza el curso de especialización en la academia Talent Music Masters con la flauta principal de la London Symphony, Adam Walker.
Ganador de una de las dos becas para el curso de verano del prestigioso flautista William Benneth y ganador de dos ediciones del concurso de flauta A Traverse la Flute en Nizza, Francia. Entre 2012 y 2014, fue primera flauta de la Orquesta Sinfónica juvenil y la Banda Sinfónica Juvenil de Costa Rica. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Costa Rica en dos ocasiones y una con la Orquesta Sinfónica Intercultural. Parte del equipo creador del 1er. Festival de Música de Cámara Carlos F. Novella 2018 en Ciudad de Guatemala. Es miembro del quinteto de vientos Maderurgia desde el 2013 con el cual realizó una gira por México en el año 2014 y Guatemala 2018.
Flautista, director orquestal y coral. Inició sus estudios artísticos multidisciplinarios a los 6 años, Bachiller en Arte con Especialización en Flauta Traversa (Summa Cum Laude), por el Conservatorio Nacional de Música de Guatemala. Ganador de la beca “Kvote Student”, con la que culminó estudios de post – grado en el Conservatorio Superior de la Universidad de Tromsø, Noruega. Estudió en el Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica y realizó una visita de estudios a la Escuela Nacional de Arte y el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba; bajo la supervisión del Maestro Guillermo Antonio Pedroso. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Publicista Profesional por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Algunos de sus maestros han sido: Gustavo Gómez (Guatemala), Julio García Peláez (Guatemala), Paul Wåhlberg (Suecia), Irina Bochkarjova (Rusia), Gabriel Goñi Dondi (Costa Rica), Guillermo Antonio Pedroso (Cuba). Ha recibido clases maestras con: William Bennett (Inglaterra), Denis Buriakov (Rusia), Marco Granados (Venezuela), Silvia Navarro (Uruguay), Susan Milan (Inglaterra), Hellen – Ann Shanley (USA), Michel Boizot y Francois Daudin – Clavaud (Francia), John Jackes Villeaud (St. Maurice Conservatory, Suiza), Marilyn Maingart (Czech Moravían Virtuosi Orchestra), Sharon Bezaly (solista internacional). Ganador de la beca “Top Wind®” y el fondo “Judith Atkinson”, para participar en el “William Bennett International Music Summer School” durante dos años consecutivos (2005 y 2006), en Frensham Heighs (Surrey), Inglaterra.
Ha sido acompañado como solista por: la Czech Moravian Virtuosi Orchestra, Orquesta de Cámara de la Ciudad de Bardu, Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala y destacados pianistas, organistas y guitarristas.
Primera Flauta de Orquestas y Bandas Sinfónicas en América y Europa. Flautista invitado de diversas orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Tromsø, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta de la Universidad de Maine, entre otras.
Estudió dirección orquestal y coral con los destacados directores Igor Sarmientos (Guatemala), Ragnar Rassmussen (Noruega) y Jean Christian Kloster (Dinamarca), Kenneth Kiesler (USA), además de participar en diversas clases maestras para directores en América y Europa.
Director invitado de la Orquesta de Cámara “Vivaldi” (Honduras), de la Orquesta Sinfónica de Bolívar (Ecuador), de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, de la Orquesta Sinfónica “Jesús Castillo”, de la Orquesta Sinfónica Joven de Nariño (Colombia), de la Orquesta de Cámara de Universidad Nacional de Honduras, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Guatemala y de la Orquesta Sinfónica Infantil de la Escuela Municipal de Música de Guatemala. Fue director residente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal de Guatemala. Debutó como Director Operático con Lucia di Lammermoor de producciones Ars Tempo.
Ha sido director de titular de la Orquesta del Sistema de Orquestas de Guatemala (2017), Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala (2014 – 2017), de la “Camerata de Cuerdas Municipal de la Ciudad de Guatemala” (2008 – 2010), el Coro Nacional de Guatemala (2008 – 2009 y 2014) y diversas orquestas privadas.
Fundador y director titular de la Orquesta de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desde el 2018. Fundador y director de la “Primera Orquesta Sinfónica en un área rural en Guatemala”, “Orquesta Sonidos de Esperanza”. Co – fundador y Director Musical del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG). También es fundador y director de la Orquesta Filarmónica de Guatemala.
Participó en Festivales Orquestales como estudiante y profesor en diversos países de América Latina. Su experiencia artística la ha obtenido ofreciendo recitales y conciertos en importantes escenarios de toda Centroamérica, USA, Colombia, Ecuador, Bélgica, Inglaterra, España, Noruega, Eslovenia, Austria y Alemania.
Ha estrenado diversidad de obras como flautista y director orquestal.
Ha impartido clases maestras de flauta y dirección orquestal en la “Musikakademie der Deutschprachigen Gemeinschaft” (Bélgica), Universidad de Maine (USA), Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Formación Musical de Tocancipá (Colombia), I Seminario Internacional de Dirección Orquestal Guaranda (Ecuador – 2016).
Ha sido profesor del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala, catedrático del área técnico – musical del Departamento de Arte en la Facultad de Humanidades de la USAC. Catedrático fundador y coordinador de la Licenciatura en Música en la Escuela Superior de Arte de la USAC. Profesor de la Carrera de Composición y Producción Musical de la Universidad del Valle de Guatemala.
Director de la Escuela Superior de Arte de la Universidad InterNaciones. Su carrera artística ha sido patrocinada bajo el mecenazgo del reconocido pianista Neoyorquino Richard Contiguglia, Stephen y Denise Adams.
Javier Castillo es un violinista guatemalteco nacido el 16 de febrero de 1994 en la ciudad de Guatemala.
Graduado del diplomado elemental en interpretación de violín en la escuela de música Carlos F. Novella. Ha estudiado también en el Conservatorio nacional de música de Guatemala “Germán Alcántara”, Escuela Municipal de música y la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ha participado como violinista en diferentes representaciones artísticas con la Camerata de la escuela de música C. F. Novella, Orquesta municipal de Guatemala, Coro nacional de Guatemala, Orquesta intercultural de Guatemala (OSJI), entre otros.
Formada como violinista en el Conservatorio Nacional de Música por el maestro Alfredo Quezada, y especializada actualmente en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Geraldina ha conseguido obtener certificaciones como educadora del método Suzuki a través de la Suzuki Association of the Americas en El Salvador, Guatemala y Costa Rica, con los maestros Ann Montzka Smelser (USA), Fernando Piñero (Argentina), Lydia Mills (USA), además de recibir clases de dirección orquestal con los maestros Sebastiano de Filippi (Argentina), Weimar Arancibia (Bolivia), Eddie Mora (Costa Rica).
Ha sido integrante de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Arte de la USAC, Orquesta Filarmónica “Nueva Filarmonía Guatemala”, Orquesta Nacional Juvenil (edición 2012).
Egresado del Conservatorio Nacional de Música de Guatemala como Bachiller en Arte con especialización en Violín en 2008. Licenciado en Música especializado en Violín y Diplomado en Música de Cámara en la Universidad Galileo. Actualmente ocupa el puesto de Primer Asistente de Violín Concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala.
Ha sido representante de Guatemala con la “Orquesta Juvenil de las Américas” (YOA) en los años 2002 al 2008, 2009 y 2011 donde ha participado con músicos de toda América en giras por Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, Europa y China con destacados solistas y directores como Yo Yo Ma, Rachel Barton Pine, Antonio Meneses, Leonard Slatkin, Benjamin Zander, Gustavo Dudamel, Carlos Miguel Prieto, Alex Klein, José Serebrier Y Valery Gergiev.
Fue Violín Concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jesús Castillo” bajo la batuta del maestro Igor Sarmientos. Nombrado “Artista Mundial” por la Embajada de Guatemala en Corea del Sur en 2010. Ha participado como solista invitado en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. En el 2017 participó como solista invitado con la Orquesta Filarmónica de Honduras en un concierto en el Teatro Nacional “Manuel Bonilla” en Tegucigalpa.
Actualmente 1er Violín del Cuarteto Asturias de Guatemala con quienes ha dado recitales en muchos escenarios de Guatemala, en Nicaragua, La Ciudad de México y Canadá.
Profesora de Educación Media en Educación Musical y actualmente con pensum cerrado en la licenciatura en arte en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, estudió 4 años guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” y 1 año guitarra eléctrica en la academia de música Do mi sol.
En el año 2018 fue vocalista del proyecto Club de Jazz del Departamento de arte de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el mismo año formó parte del coro femenino “Alaíde Foppa”y en el coro de la Orquesta Sinfónica de Guatemala en la presentación de la 9na Sinfonía de Beethoven. En sus inicios en el año 2013 formó parte del coro en la ópera Madame Butterfly.
Actualmente es profesora de Guitarra y Ukelele en la Escuela de Música Carlos F. Novella.
De origen guatemalteco y con estudios en el conservatorio Nacional de Guatemala (Pedro Suarez de Cuba) y en la Metodología Suzuki con enfoque en la guitarra para niños, (Andrea Cannon de Estados Unidos)
Con una trayectoria de más de 20 años dedicado a la enseñanza de la guitarra y la música, se considera un perpetuo estudiante sobre cómo enseñar la guitarra y la música a los jóvenes y niños, lo que le ha permitido convivir con varias generaciones de estudiantes.
Actualmente labora como Director de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca en Retalhuleu, y es profesor de guitarra para La Asociación Pro conservatorio Nacional de Música de Guatemala, además de trabajar como Maestro Certificado de Guitarra, por la Asociación Suzuki de las Américas.
Graduado de maestro de educación musical de la "Escuela Nacional Para Maestros De Educación Musical Jesús María Alvarado", con título de profesorado y licenciatura en música con especialidad en piano del Seminario Teológico Centroamericano SETECA. Actualmente imparte varios de los cursos del pensum de la licenciatura en música de la misma institución como: armonía, arreglo y composición, formación de grupos musicales, técnicas de ensamble, ejecución de estilos contemporáneos, entre otros. Maestro de guitarra del diplomado que imparte la escuela de música Carlos F. Novella. Pianista, arreglista y director de diversos ensambles montando obras teatrales y musicales como la bella y la bestia, aladdin y el Nacimiento de un rey en navidad. Dos producciones discográficas instrumentales "Un Tierno Niño" 2007 y Cristo Está Conmigo 2009. Su carrera de pianista lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios de Guatemala y fuera del país en la Universidad CUFA en Tapachula, México.
Inicia sus estudios en guitarra clásica en el Programa Preuniversitario de Formación Musical de la Universidad Nacional en el año 2009 con los profesores Jorge Luis Zamora y Andrés Saborío.
Ha participado en múltiples festivales y clases magistrales a través del continente americano y europeo. Entre ellos figuran el Festival de Música de Santa Catarina, Brasil, Música en Compostela, Santiago de Compostela, España; el XI Encuentro Internacional de Guitarra de Panamá, Eastern Music Festival, Carolina del Norte; Simposio Regional del GFA (Guitar Foundation of America); entre otros.
José Arturo ha participado en clases maestras con pedagogos e intérpretes reconocidos como Jason Vieaux, Oscar Ghiglia, Julian Grey, Kami Rowan, Eduardo Isaac, José Luis Rodrigo, Andrew York, Stephen Mattingly, Isaac Bustos, Thomas Offerman y el Beijing Guitar Duo.
Actualmente es egresado de maestría con énfasis en pedagogía de la Guitarra Clásica de la Universidad de Louisville, y se desempeña como docente en la Escuela Municipal de Música de Goicoechea/Escazú, Costa Rica.
Clarinetista con más de 15 años de trayectoria en la música académica, especializado en la Escuela Superior de Arte de la Universidad San Carlos de Guatemala, bajo la tutela de Sergio Reyes. En el 2011 fue integrante de la Orquesta Juvenil Centroamericana y luego realizó su debut como solista en el 2012 con la Orquesta Nacional Juvenil, para luego presentarse con la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Nueva Filarmonía de Guatemala y la Orquesta Sinfónica de la USAC, logrando en Octubre del 2014 formar parte de la Orquesta de la Academia Cervantina dentro del marco de actividades del 42 Festival Cervantino en Guanajuato, México.
Su versatilidad como artista le ha permitido participar en proyectos de diversas categorías, formando parte del elenco de obras teatrales como Donde el viento hace buñuelos de Arístides Vargas, musicales como Un cuento de navidad de Charles Dickens en adaptación de Puros Cuentos Guatemala, y el largometraje guatemalteco Grano de Lágrimas, adaptado y dirigido por Roberto Dávila. Todo esto le valió el reconocimiento por parte de la organización Artista del Año como Artista Revelación en el 2013.
Sus participaciones más recientes las desarrolla como miembro del cuarteto de clarinetes ClariNet4.
Inicia sus estudios en San Juan Sacatepéquez, Guatemala en el 2007, continúa sus estudios musicales en la Escuela Normal para maestros de Educación Musical ENMEN y simultaneamente en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara en donde se especializa en violín. Más adelante ingresa a la Escuela Superior de Arte USAC estudiando la Licenciatura en Música de la que cuenta con pensum cerrado.
Ha participado en diferentes festivales y campamentos nacionales e internacionales como Festivales Suzuki en Guatemala, El Salvador y Perú contando con diferentes certificaciones de pedagogía por la Suzuki Association of the America, Festival Internacional de cuerdas realizado en la Universidad de Costa Rica (FICUCR), Festival Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala (OSJU), Taller-Camapamento “Un latinoamericano en París-UNLAPAR” y en distintas orquestas como Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Arte USAC, Orquesta Sinfónica Juvenil Intercultural (OSJI), Integración del Sistema de Orquestas Juveniles de El Salvador en Guatemala, Orquesta Filarmónica Joven Latinoaméricana (FIL), Orquesta del Encuentro Filarmónico Centroaméricano en Honduras (EFCA), entre otras.
Laura Castaño (Guatemala 1990)
En el 2005 ingresa al Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” como estudiante del Bachillerato en arte con especialización en violín.
En su trayecto como interprete, ha formado parte de diversas orquestas y grupos de música de cámara. Ha participado en giras por Centroamérica y México en distintos festivales, entre los cuales podemos mencionar: Orquesta Juvenil Centroamericana y del Caribe (2009 – 2016), IV Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo (2009 – 2010), Orquesta Sinfónica de Estudiantes del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (2007 – 2010), Orquesta de Cámara del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (2009 – 2010). Es miembro activo del Quinteto Ecléctico desde el año 2015.
En el 2019, cierra pensum de la Licenciatura en Música, en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Nace en Costa Rica en el 1992, inicia sus estudios musicales en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón con 7 años de edad, realiza sus estudios superiores en la Universidad Nacional y el Instituto Nacional de la Música, además posee una maestría en Docencia dada por la Universidad San Isidro Labrador
Labora en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón como profesor de clarinete, lectura musical y demás cursos teórico – musicales.
Ha participado en diversos festivales tales como el British Isles Music Festival, la Orquesta Juvenil Centroamericana, el festival de clarinetes de Costa Rica y el Femusc, además fue finalista en el Concurso de clarinetes “Che-che Ugalde”.
Inició su carrera musical como autodidacta. En 2011 ingresa a la escuela Elías García donde empíeza su formación musical.
Entre 2012 y 2025 hizo sus estudios de maestro en la escuelade música Jesús María Alvarado.
2016 a 2021, integró varios proyectos musicales con los cuales dió conciertos y recitales en la república de Guatemala.
Actualmente, continua con sus estudios de profesorqdo musical en la Universidad San Carlos y es maestro de la escuela de música Carlos F. Novella.
Violoncellista guatemalteca, inicia sus estudios en Community Music Center, bajo la tutela del Mto. José Alfredo Mazariegos. Posteriormente ingresa al Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, donde obtiene el título de Bachiller en Arte con Especialización en Violoncello, en donde actualmente labora como docente. Es egresada de Universidad Galileo con el título de Licenciada en Música con Especialización en Ejecución de Instrumento. Ha pertenecido a diferentes orquestas nacionales e internacionales donde destaca la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta de Cámara Augusto Ardenois, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, Orquesta Sinfónica Jesús Castillo, Orquesta del Festival Alfredo de Saint Malo (Panamá), Orquesta Nueva Filarmonía Guatemala, entre otras.
Se destaca su participación como tallerista de la Orquesta Sinfónica Juvenil Intercultural, así como su labor docente en el Programa Pedagógico de Alianza Francesa, Escuela Municipal de Música y Equity American School. Es Fundadora del proyecto Arte por el Violoncello, que busca la difusión de este instrumento en sus diferentes formatos y escenarios.
Ha recibido master clases con docentes destacados de orquestas nacionales y extranjeras donde se destaca a Emilio Colón (Puerto Rico) y Judith Ermert (Bélgica).
Actualmente pertenece a la Orquesta del Festival Bravíssimo de la Universidad Francisco Marroquín, Orquesta Millenium de la Universidad Rafael Landívar (bajo la batuta del Dr. Dieter Lehnhoff) y forma parte en el registro de Contralto en Coro Capella Cantorum.
Estudios en el conservatorio Nacional de música Germán Alcántara.
Profesorado con especialización en música y educación artistica Univercidad Da Vinci de Guatemala
Cursos técnicos:
Música folkLórica Andina
Pedagogía moderna
Armonía y contrapunto
Curso de improvisación
Curso de teatro.
Nació en la ciudad de Guatemala en agosto de 1993, inició sus estudios musicales a la edad de 12 años en la Escuela Municipal de Música de la Municipalidad de Guatemala. Ha participado en diferentes festivales y seminarios de formación musical a nivel nacional e internacional. En el año 2012 ingresa como integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. En Marzo de 2013 fue invitado por Superar Suisse, en Zürich Suiza, para replicar el modelo de El Sistema de Orquestas con el que fue reconocido como cofundador y maestro distinguido del proyecto, a su vez la invitación le permite recibir una mayor preparación musical con grandes maestros entre los que recibió clases formales con Laida Alberdi, Mateusz Szczepkowski, Raluca Matei, Etienne Abelin y a su vez participó en diferentes Orquestas Sinfónicas como la AOZ (Academic Orchestra of Zurich), AlZO (Alumni Orchestra of Zurich), AKO (Academic Kamera Orchestra) y ZJSO (Zentralschweizer Jugend Sinfonie Orchester) esta última como concertino de la Orquesta. Es invitado frecuente en diferentes producciones musicales así como producciones de teatro musical y participa activamente junto a diferentes artistas del gremio musical guatemalteco. Durante el año 2020 funge como Presidente del Consejo Directivo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación. En Julio de 2020 obtiene el título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar. En Octubre de 2020 al 28 de diciembre del 2021, ocupa el cargo de Director General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes, Actualmente es productor, gestor cultural y artístico con Spectare, productora artística guatemalteca de la cual es socio fundador y representante legal.
Violonchelista nacido en El Salvador. En el año 2009, se graduó de la Universidad de Costa Rica con el título de Licenciatura en Música con Énfasis en Violonchelo, bajo la tutela de la maestra Elena Kharina Anatolievna y en el año 2022 concluyó sus estudios de Maestría en Artes con énfasis en ejecución del violonchelo en la misma universidad.
Entre las clases maestras más importantes se cuentan con los maestros María Tchaikovskaya, David Geringas, Antonio Meneses, en el “37° Festival de Música de Inverno Campos de Jordao” en Brasil, Amparo La Cruz, en el “II Curso de Interpretación Musical Agustín León Ara”, la violista Ludmila Vernigora, Marc Coppey y María de Macedo en el Festival Música en Compostela, en Galicia, España, en el año 2019.
Ha participado en proyectos de grabación y difusión de música de cámara costarricense de compositores como Julio Fonseca, Alejandro Cardona, Eddie Mora, Benjamín Gutiérrez, entre otros; así como participado en estrenos mundiales de los compositores ya mencionados y otros. Se cuenta también un CD de música de cámara de Eddie Mora, producido con el sello “Verso”, de España.
Guandique fue principal de sección de violonchelos en la Orquesta Sinfónica de Heredia desde el año 2004 hasta el 2020, y también en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica desde el 2016 hasta el 2018. En el campo de la enseñanza, es profesor de violonchelo y orquesta de la Escuela de Música de Pavas- SINEM. Ha sido invitado a participar como profesor de violonchelo en campamentos estudiantiles en Costa Rica, Panamá, El Salvador y el 2018 en el Campamento de Verano de la Universidad de Dakota del Sur, en Estados Unidos. Además, durante el período de la virtualidad, colaboró con escuelas de música en El Salvador de manera virtual y en escuelas de las periferias de Costa Rica.
Actualmente, además de su labor como docente, se desempeña en el campo de la música de cámara como integrante del Cuarteto de Cuerdas Jade.
Pianista y compositor argentino, comenzó sus estudios a la edad de 12 años y continuó su formación con la prestigiosa maestra Inés Gómez Carrillo en el DAMUS (Departamento de Artes Musicales y Sonoras) del cual egresó en 2019.
Aparte de su formación clásica se especializa en folklore latinoamericano, habiendo participado en diversos festivales internacionales, ganando concursos y logrando múltiples grabaciones.
Complementariamente se desempeña como acordeonista en géneros populares y de música de cámara, con un repertorio amplio y variado.
Como compositor y arreglador ha logrado distinciones en festivales internacionales, en música incidental y arreglos corales.
Ha formado y dirigido orquestas Juveniles en barrios populares.
Su repertorio abarca desde Bach, Mozart, Beethoven, Chopin, Debussy, Piazzolla, compositores latinoamericanos y del folklore argentino.
Durante cuatro años vivió en la Chiquitanía Boliviana, incursionando e investigando el Barroco Mestizo, con la misión de ayudar a fortalecer y promover las orquestas Misionales de la región y difundir su invaluable tesoro musical y cultural.
Actualmente reside en Guatemala.